El flash externo: TODO lo que necesitas saber para dominarlo

profoto nelly bts 2021 n29a0438
¿Has oído alguna vez a alguien decir “prefiero hacer fotos con luz natural”? Probablemente muchas porque, admitámoslo, hacer fotos con flash externo puede impresionar un poco, aunque sea al principio.  Pero si has llegado aquí es porque te gustaría utilizar el flash de mano o de estudio en tus sesiones de fotos y por eso este artículo está escrito para ti. En él cubriremos los puntos clave sobre el flash fotográfico, así que ponte cómodo/a que empezamos.
  • ¿Ser o no ser? Cuándo usar el flash en fotografía. 
  • Tipos de luz: luz dura, luz suave y luz difusa.
  • El flash rebotado y el flash de relleno.
  • ¿Cómo conectar el flash a mi cámara?
  • Hora de controlar el flash: Auto o TTL vs. Manual.
  • Congelando el movimiento: el HSS y el Freeze.
  • ¿Qué flash me compro? 
 

¿SER O NO SER? CUÁNDO USAR EL FLASH EN FOTOGRAFÍA.

Empecemos por el principio, ante la pregunta ¿cuándo se supone que tengo que usar el flash fotográfico? Es importante decir que, si bien no hay una respuesta única o correcta, se podría afirmar que utilizamos el flash fotográfico para modificar la iluminación de un sujeto u objeto o para crear un espacio lumínico específico. Con ayuda de un flash externo, podemos hacer las sombras de un retrato menos evidentes, potenciar las texturas de una prenda o crear imágenes con un aura especial. Créditos: Mira y Thilda. Las posibilidades son infinitas, así que para que la técnica no te limite, vamos a ver los aspectos más importantes del uso del flash en estudio y en exteriores. Empezaremos por lo básico, que es explicando los tipos de luces y cómo controlarlas para conseguir el resultado perfecto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *